En el día de ayer se llevó a cabo una instancia de aprendizaje y compromiso ambiental, donde se trataron temas fundamentales para el manejo sustentable del suelo y el agua en nuestra región.
Se comenzó con una exposición sobre cartas de suelo, herramientas que permiten clasificar y definir el uso más adecuado del terreno.
Luego, representantes del Ministerio de Agroindustria expusieron los alcances de la Ley Forestal, con foco en especies recomendadas para la zona, resistentes y complementarias a la producción.
También se compartieron experiencias sobre prácticas de conservación, como el uso de terrazas y su impacto económico y productivo.
La jornada cerró con una actividad a campo: se analizó el suelo con una calicata, se observaron terrazas cultivables y forestaciones con Álamos y Fresnos.
Representantes presentes:
Ing. Agr. Esp. Maximiliano Pérez – Ministerio de Bioagroindustria
Ing. Agr. Esp. Lautaro Faule – Ministerio de Bioagroindustria
Biol. Luisina Batistón – Ministerio de Bioagroindustria
Ing. Agr. Esp. Melani Pepermans – CONSERVAGRO
Ing. Agr. Esp. Jorge Raspanti – CONSERVAGRO
Geol. Esp. Mauro Lanfranco – INTA
