Actualidad

Resumen Noticias: Lunes 12 de Marzo

12 marzo, 2018

INTERNACIONALES

Francisco inicia su sexto año como Papa

Desde su elección el 13 de marzo de 2013, el balance cuantitativo asegura que Francisco escribió dos encíclicas, dos exhortaciones apostólicas, que hizo 22 viajes fuera de Italia en los que visitó 33 países y que creó 60 cardenales de los cinco continentes

La directora del FMI llegará al país

La directora del Fondo Monetario Inter-nacional (FMI), Christine Lagarde, llegará esta semana a la Argentina para participar de una reunión del Grupo de los 20 (G-20) y se reunirá con el presidente Mauricio Macri y algunos de sus ministros.

La jefa del organismo internacional estará en el país para participar de la reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G-20, que se realizará en Buenos Aires los días 19 y 20 de marzo, preparatoria de la cumbre presidencial que tendrá lugar en diciembre próximo en Capital Federal.

Asumió Piñera en Chile

Por segunda vez Sebastián Piñera asumió este domingo la presidencia de Chile, una gestión que empieza con la promesa de acelerar la economía y el reto de administrar el legado de reformas de la socialista Michelle Bachelet.

Tal y como hace ocho años, cuando puso fin a varias décadas de hegemonía de gobiernos de izquierda, Piñera recibió la banda presidencial de la misma Bachelet, quien le lega un paquete de reformas sociales, algunas aprobadas y otras aún en trámite.

NACIONALES

Grave crisis afecta a los supermercados

Las grandes cadenas de supermercados preparan planes de ajustes para el año y se habla de despidos por las pérdidas acumuladas en 2016 y 2017.

Según un  relevamiento privado, la actividad económica creció el 4% en términos interanuales en febrero. Pero el consumo en las grandes cadenas de supermercados y sofrío la caída del 3%.

Los supermercados, son el sector que más gente emplea en Argentina, unas 120.000 personas en blanco.

Varias empresas del sector encararán durante este año un achique de estructura para tratar de equilibrar sus cuentas y recuperar algo de la rentabilidad perdida.

La paritaria arreglada por el gremio mercantil tuvo en cuenta este contexto. El aumento salarial acordado es del 10% en abril y el 5% en agosto con una cláusula gatillo de revisión en enero de 2019.

Las razones que han puesto al sector en ésta situación son:

  • Caída del consumo masivo por cambio de precios relativos: la gente gasta menos en compras porque aumentaron las tarifas de luz, gas y combustible.
  • Cambios en los hábitos a la hora de hacer las compras: los supermercados aun no ofrecen descuentos que favorezcan a las familias y continúan con ofertas de poco impacto.
  • Boom de venta por los canales electrónicos.
  • Aparición de otros tipos de gastos que impactan en el presupuesto familiar: aumento en la venta de autos con planes de ahorro o crédito bancario, créditos hipotecarios o viajes pagados en cuotas. Todo esto implica que las familias tienen que dedicar más presupuesto a esas obligaciones mensuales y queda menos para las compras e incluso de algunos bienes básicos.

La pregunta inmediata es: ¿Por qué no bajan los precios  los supermercados?

La respuesta es el costo.

Los costos aumentaron un 22% y los ingresos un 15% a los supermercados.

No han tenido caída en las ventas, pero no pueden trasladar el incremento de los costos al consumidor.

Además, la gente se corrió a marcas B que tienen precios más bajos pero dejan menor margen de ganancia.

Hoy, el Gobierno está centrado en la pelea con la UIA, pero la crisis de los supermercados puede hacer mucho ruido este año, en especial cuando las empresas comiencen con sus planes de ajuste y se produzcan despidos masivos.

Macri se reunió con Piñera

Mauricio Macri se reunió este domingo con el presidente electo de Chile, Sebastián Piñera,  antes de que sea investido como gobernante en ejercicio, en una ceremonia que se realizó en la sede del Parlamento chileno, en la ciudad de Valparaíso.

El Presidente Macri expresó que entre los objetivos de su gobierno en la relación Chile figuran «mejorar los pasos para una mayor interacción física, y una mayor interacción energética».

Precisó que con Vaca Muerta podrían Argentina y Chile «volver a integrar definitivamente la matriz energética».

10 años del anuncio de la resolución 125

Se realizó en el día de ayer un acto en San Pedro para recordar los 10 años del anuncio de la resolución 125 que desencadenó el conflicto entre las entidades de la Mesa de Enlace y el Gobierno de la entonces presidenta Cristina Kirchner.

La medida del gobierno kirchnerista de establecer un esquema de retenciones móviles a las exportaciones de granos desató, en aquel entonces, una protestas en todo el país.

En declaraciones al Diario PUNTAL, Cantero dijo: «el gobierno de Cristina estuvo a punto de caer en ese momento».

Néstor Roulet era vicepresidente de CRA cuando estalló el conflicto por las retenciones móviles. Dijo que “fue una gesta que aportó a la mayor institucionalidad del país y que frenó el ‘ir por todo’”.

La diputada nacional Elisa Carrió participó del acto y manifestó estar «feliz de poder recordar esa gesta que logró el campo».

«Nos quisieron hacer creer que se trataba de una lucha de la oligarquía, pero no fue así, acá los únicos oligarcas son los que se robaron el país», afirmó la líder de la Coalición Cívica en un acto ante productores rurales y representantes de las entidades rurales.

Aumentó el 30% el costo de cosecha

La Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola, dio a conocer los precios sugeridos para las tareas de recolección de soja, maíz y sorgo implantados en el actual ciclo agrícola. Respecto al año anterior, los valores actuales tienen una actualización que ronda el 30% para todos los cultivos.

Para la recolección de 2.400 kilos por hectárea de soja, el valor sugerido por Facma para el servicio en la actual campaña es de 1.664 $/Ha (sin IVA).

En tanto, el precio fijado para la trilla de 7.000 kilos de maíz tiene un precio de $ 2.201 pesos por hectárea, 30% más que el valor sugerido en la campaña anterior para el mismo volumen recolectado. Mientras que para un volumen de 5.400 kilos por hectárea, el precio acordado fue de $ 1.762, también 30% superior a los $ 1.352 de la campaña pasada.

Febrero sería el mes con mayor inflación

El Indec dará a conocer el próximo miércoles la inflación de febrero, que se ubicaría en un 2,5%. En el primer trimestre del año llegaría a consumir más de la tercera parte de la pauta anual del 15% del Banco Central.

Si las proyecciones se confirman, para poder cumplir la meta para todo el año, el Gobierno necesitará que la inflación se ubique en torno al 1% mensual los restantes nueve meses.

La inflación de febrero sería la más alta del año porque impactarán las subas en la electricidad, las naftas, prepagas y transporte.

En el Gobierno estiman que la inflación sólo se desacelerará en la segunda mitad del año, lo cual compromete aún más el cumplimiento de las metas, sobre todo porque aún faltará computar otros ajustes tarifarios como el de transporte previsto para junio y en los servicios de electricidad y gas, para el último trimestre.

PROVINCIALES

El Hospital San Antonio de Padua cuenta con un nuevo resonador magnético.

El domingo por la mañana, el Hospital San Antonio de Padua de la ciudad de Río Cuarto incorporó aparatología clave para su mejor funcionamiento.

El Ministerio de Salud invirtió 16 millones de pesos en el nuevo resonador que permitirá aumentar la cantidad y calidad de la respuesta sanatorial.

REGIONALES

Avanza la obra de electricidad para Bulnes y zona

El intendente Martín Toselli  señaló que luego del convenio entre Epec, y los municipios y cooperativas eléctricas de Bulnes y Moldes  para que desde la estación transformadora de rebaje de Moldes  se baje una celda  de energía eléctrica para Bulnes se abre un gran camino de progreso  para esa zona.

destacó que ello aportará también la posibilidad  de instalar en Bulnes un parque industrial, dado que hay empresas  relacionadas a la actividad agropecuaria que tienen interés en afincarse en la población teniendo en cuenta  la posibilidad de ese servicio.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina analizó en Río Cuarto el impacto de la sequía en los campos

El dirigente agropecuario planteó que las estimaciones diarias marcan que las previsiones de cosecha siguen disminuyendo.

En ese marco, expresó que el año pasado se preveía una cosecha global de 125 millones de toneladas y ahora rondará los 100 millones. Aseguró que esto generará consecuencias graves en las economías locales.

En otro orden, el presidente de la Sociedad Rural Argentina consideró que la ganadería está repuntando y hay una mayor cantidad de hembras en el mercado.

Sampacho: novena en honor al Cura Brochero

Comenzó en esta localidad la novena en honor al Cura Brochero y, en ese marco, están expuestas a la veneración pública las reliquias del Santo Gaucho, recibidas del obispo de Cruz del Eje, monseñor Santiago Olivera.

El padre Osvaldo Leone precisó que se trata de partículas de hueso del santo que fueron colocadas en un relicario traído de Roma y son visitadas por todos los fieles.

En tanto, el viernes 16 será la misa y procesión con antorchas por las calles de Sampacho.

Instalarán cámaras de seguridad en Mackenna

El Ministerio de Seguridad de la provincia entregó Cuatro equipos de cámara de seguridad para ser colocadas en lugares estratégicos de la ciudad y aportar así a la prevención de los delitos.

El comisario Walter Comoglio dijo que los equipos ayudarán a reforzar la seguridad en Mackenna. Las cámaras se instalarán en el corto plazo y para ello se están definiendo los lugares de mayor vulnerabilidad y que requieren de más control.


  Categorías:

Actualidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.