Actualidad

El Teatro Cervantes de Huinca Renancó levantó nuevamente su telón

19 febrero, 2018

La obra de refacción y restauración del importante espacio cultural demandó más de un lustro y el aporte provincial alcanza los 2,5 millones de pesos. El nuevo edificio será incluido como sede del próximo Congreso Internacional de la Lengua Española 2019.

La noche del viernes 16 de febrero quedará marcada en la memoria de todos los huinquenses y los vecinos del sur de la provincia de Córdoba. La historia quiso que fuera una noche cálida, amena y convocante, para que cientos de vecinos volvieran a llenarse de cultura, en su propia ciudad, en su propio espacio cultural, en su anhelado Teatro Cervantes.

Para algunos, sobre todo para los más pequeños; fue su primera vez,  su primer sentir. Para otros, en cambio; un volver a vivir, un reencontrarse con recuerdos que parecían perdidos, de emociones que habían quedado en el pasado.

Tras el corte de cintas, las luces se volvieron a encender y el remozado Teatro estaba ahí, con su telón de fondo, con las butacas intactas y el fresco de la cúpula; dispuesto a recibir los primeros aplausos del público, de su público.

De esta manera, el Teatro Cervantes reabrió su telón con la puesta en escena de la Comedia Cordobesa que presentó “Eran 5 hermanos y ella no era muy santa”, obra de Miguel Iriarte con versión libre de David Picotto. Además, la renovada sala será incluida como sede de actividades del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española.

En la noche, la Presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano encabezó el acto inaugural y participó de la flamante velada:  Es un momento muy importante para la ciudad de Huinca Renancó y todo el sur de la provincia de Córdoba, la restauración del teatro Cervantes significa, por su nombre e historial, volver a contar  con un escenario que reúne todas las condiciones técnicas que hoy se exigen para tener espectáculos de muy alta calidad en cualquiera de los géneros que se puedan presentar”.

“Venimos a acompañar y resaltar el enorme esfuerzo del Club Independiente Ranqueles, porque  esta es una manera que tiene nuestro gobernador Juan Schiaretti y todo su gobierno, de decirle al pueblo de Córdoba, que el desarrollo integral de las personas es un complemento entre la obra pública, los programas sociales, y cada uno de los espacios recreativos y culturales”, resaltó.

En la oportunidad, Bedano entregó al presidente del Club Ranqueles, Norberto Reneé Strada, un nuevo aporte por 700 mil pesos para que continúen las mejoras en el edificio.

Sobre esto, el titular de la institución destacó: “Agradecemos al gobernador Schiaretti, que fue el impulsor inicial y gratamente a la presidente de Córdoba Cultura, quien nos brindó su apoyo desde que asumió”, y  agregó: “Nuestra idea fue recuperar el Teatro a partir del espíritu que tiene la institución, cumpliendo la función social en las entidades intermedias, pregonando en las áreas deportivas y nos faltaba ésta impronta cultural y artística, para la contención de los niños y de toda la sociedad. Tenemos la ilusión de poder sostener al teatro en el tiempo, expresó Strada.

La obra de restauración fue impulsada por el Club Ranqueles de la localidad del sur provincial y contó, en primera instancia, con un apoyo económico de 1.800.000 pesos del Gobierno de la Provincia de Córdoba con el fin de recuperar este histórico y emblemático edificio cultural.

La artista Marcela Andrenacci, oriunda de la localidad de Serrano, departamento Roque Saenz Peña, junto a Gabriel Villar de Rosario y Alejandro Duffort de Buenos Aires, fueron los encargados de la restauración del techo del teatro. El trabajo de pintura y decoración de la sala, el foyer y los pasillos, estuvieron a cargo del muralista Alejandro Duffort, en tanto que Andrés Cura es el autor de la renovación del histórico piso del Teatro Cervantes.

Cabe rememorar que el espacio cultural, que data de mediados de la década del ‘20, ya había sido restaurado en el año 1982 y funcionó ininterrumpidamente hasta 1994.

También estuvieron presentes, el intendente municipal, Oscar Saliba; los legisladores departamentales, Víctor Abel Lino y Julián López; el Vocal del Directorio de la Agencia Córdoba Cultura, Marcos Bovo, el Delegado en Río Cuarto de la Agencia Córdoba Cultura, Osvaldo Simone; la diputada nacional, Dra. Brenda Austin; el asesor del ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia; Roberto Pagliano, el delegado zonal del ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Gerardo González; Roberto Chavero, hijo de Atahualpa Yupanqui y demás funcionarios municipales, intendentes de la región, autoridades de instituciones intermedias de la localidad y público en general.


  Categorías:

Actualidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.