Actualidad

Resumen noticias: Miércoles 7 de marzo

7 marzo, 2018

INTERNACIONALES

Lula, a un paso de ir preso por corrupción

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) brasileño rechazó un habeas corpus solicitado por el ex presidente Lula da Silva, que podrá ser apresado en las próximas semanas.

Tres de los cinco jueces del TSJ no hicieron lugar al habeas corpus preventivo pedido por Lula, que en enero pasado fue condenado a 12 años y 1 mes de prisión por el Tribunal Regional Federal 4 que lo halló culpable de corrupción y lavado de dinero.

Con esta decisión, el TSJ dejó abierto el camino para que Lula sea encarcelado cuando el Tribunal Regional 4 publique la condena, lo cual no tiene fecha precisa, pero puede ocurrir en las próximas semanas.

Nigeria

Fiebre de Lassa: una enfermedad mortal, sin cura, que causó 90 muertes en dos meses

El brote surgió en enero y ya se reportaron más de mil casos. Hay preocupación entre los especialistas porque es muy contagiosa y difícil de detectar.

El gobierno del Reino Unido desplegó un equipo de expertos en Nigeria para que se dediquen exclusivamente a investigar y buscar una solución para la enfermedad que asusta a especialistas de todo el mundo. Se trata de la Fiebre de Lassa cuyo brote estalló en enero en aquel país y avanza de manera descontrolada sumando víctimas día a día. En dos meses ya se llevó 90 vidas y temen que el número sea todavía mayor.

No es una enfermedad nueva, apareció por primera vez en 1969 y está vinculada a la rata que es su huésped natural.

NACIONALES

Lorenzetti presentó una reforma judicial para luchar contra la inseguridad y la impunidad

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, en el tradicional inicio de apertura del año judicial convocó a jueces,  abogados y organizaciones de la comunidad jurídica de todo el país a consensuar principios básicos y políticas de Estado para avanzar con una reforma que genere una Justicia más veloz y eficaz.

La apertura del año judicial sirvió de puntapié para la discusión de una reforma que pretende mejorar el servicio que brindan los tribunales y acelerar la resolución de causas.

En su discurso, Lorenzatti dijo que los Jueces deben pasar de la «defensa» al «ataque», porque en los últimos años los magistrados ocuparon su tiempo y energías en defenderse de los ataques y los abusos del poder político y, ahora ha llegó el momento de atacar los problemas y fracasos escondidos bajo la alfombra durante años.

En su discurso, el Presidente de la Corte señaló que «hay países que cambiaron fuertemente y limitaron los recursos y se concentraron en la lucha contra la impunidad”.  “Éstas son reformas que en nuestro país todavía no se hicieron», se sinceró Lorenzetti.

Mientras nos piden más seguridad, nosotros seguimos con las discusiones y no brindamos soluciones», planteó ante los magistrados de todo el país. También habló de las causas de corrupción y de la necesidad de mejorar el servicio de justicia. La propuesta de la Corte comenzará a discutirse en comisiones

Pero el cambio más revolucionario -al que Lorenzetti le dedicó varios minutos- sería la incorporación del expediente digital:

Con los datos de la causa cargados en una programa, todas las partes pueden verlos, notificarse, presentarse y reclamar de inmediato y en tiempo real. Hasta las audiencias pueden transmitirse online e incorporarse al expediente, para ser analizadas por todas las partes sin interferencias. Además de ganar en velocidad y transparencia, el cambio le sacaría la pelota de abajo de la suela a los jueces, que ya no podrían «dormir» o «despertar» casos según los tiempos políticos o intereses más personales.

Realizan un operativo en la obra social de Camioneros por una investigación de lavado de dinero

El juez federal de Córdoba Alejandro Sánchez Freytes envió un exhorto a Claudio Bonadio para que disponga el procedimiento en la sede gremial del barrio de Constitución en el marco de una investigación por supuesto lavado de dinero.

Se revisaron los libros contables y societarios para determinar si hubo irregularidades en la compra de unos terrenos en La Falda por parte del gremio que conduce Hugo Moyano.

Según consta en la causa, Camioneros pagó seis millones de pesos por los terrenos, cuando meses atrás tenían un valor mucho más bajo.

El objetivo del juzgado es realizar un peritaje contable de los libros secuestrados para determinar si se cometieron los delitos que se investigan.

El gobierno avanza con una segunda tanda de recortes en el Estado para eliminar 974 cargos

La Jefatura de Gabinete emitirá una resolución administrativa en los próximos días para reducir direcciones, subdirecciones y áreas de coordinación; esto es la continuidad del decreto 174 que recortó secretarías en los ministerios.

La intención de Macri es que este ajuste del Estado se repita en el resto de los estamentos del Estado y en las provincias. La idea es que tanto el Poder Judicial como el Congreso y los gobernadores imiten este esquema que quiere bajar la Casa Rosada en medio de un año de achique feroz del déficit fiscal.

El ex presidente de la UIA Juan Carlos Lascurain quedó detenido en una causa por la mina de Río Turbio

Juan Carlos Lascurain, uno de los industriales que más apoyó al kirchnerismo y presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) durante ese período, se entregó hoy ante el juez Luis Rodríguez por una obra de la mina de Río Turbio que fue pagada y nunca fue iniciada.

Lascurain es el primer empresario importante en tener prisión preventiva en la era macrista. Es, además, el presidente de la empresa Fainser que debía haber hecho una ruta en Río Turbio que «no se construyó».

Medicamentos del PAMI: Gobierno resolvió enfrentar a los laboratorios

PAMI tomó la decisión de ir a fondo y cambiará el modelo de compra de medicamentos. Ahora las empresas deberán bajar un cinco por ciento el valor de los remedios; no habrá más acuerdos cartelizados, sino que serán tratos individuales con los laboratorios; se fijará un techo de precio y se sostendrá el valor de los insumos hasta que la inflación supere el 15 por ciento.

Así, el Gobierno decidió ir al choque con uno de los actores económicos más fuertes del país: los laboratorios. Si bien la discusión aún está abierta, en la Casa Rosada advierten que no hay margen para negociar.

A un mes de la muerte de Pérez Volpin, piden interrogar a 21 empleados de la Trinidad

La periodista y legisladora porteña murió en una clínica de Buenos Aires cuando se hizo una endoscopia.

A un mes de la muerte la legisladora porteña y periodista Débora Pérez Volpin, quien falleció cuando se le practicaba una endoscopia, la querella pidió que 21 miembros del personal del sanatorio La Trinidad de Palermo sean citados a declarar como testigos mientras se esperan los resultados de una autopsia microscópica.

PROVINCIALES

Según el Gobierno, la adhesión al segundo día de paro de la UEPC alcanzó el 8,4%

Al igual que el primer día, este martes la adhesión al paro nacional docente en Córdoba tuvo baja adhesión. El acatamiento en la segunda jornada del paro de Ctera, al que se sumó la UEPC, tuvo un acatamiento en promedio del 8,4%

El Gobierno recordó que a los docentes que adhirieron a la medida se les descontará el día no trabajado (unos 500 pesos).

Recordemos que el gobierno de Córdoba ofreció a los docentes un aumento salarial del 15% en tres tramos y «cláusula gatillo» para compensar los desfases por inflación.

La propuesta oficial está siendo analizada por el gremio docente cordobés Uepc desde la semana pasada y mañana, en asamblea general, le dará una respuesta al Gobierno provincial.

La oferta incluye la aplicación de la cláusula gatillo en caso de que la inflación, entre enero y diciembre de 2018, supere el porcentaje del aumento.

También se dará cumplimiento a un acta acordada en 2017, que implica un blanqueo de la tercera cuota del material didáctico y la elevación al 150% de antigüedad para los docentes de 30 o más años de servicios.

Para el Defensor del Pueblo, en febrero una familia de Córdoba necesitó $ 15.926 para no ser pobre

El Instituto de Estadística del Defensor del Pueblo de la provincia de Córdoba (Inedep) indicó que el valor de la Canasta Básica Alimentaria Total (CBT) de febrero fue de 15.926,28 pesos, por lo que tener salarios que no alcancen ese monto implica encontrarse bajo la línea de pobreza.

Según el informe del Inedep, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para una persona adulta costó 2.061,65 pesos. A su vez, si se tienen en cuenta también los bienes y servicios no alimentarios, la Canasta Básica Total (CBT) llegó a 5.154,14 pesos.

Por otro lado, el informe indicó que el costo de los alimentos para un hogar formado por dos adultos y dos niños llegó a 6.370,51 pesos.

«Las familias cuyos ingresos no superen ese nivel, son consideradas indigentes», señaló el documento.

Considerando los demás gastos cotidianos, la Canasta Básica Alimentaria Total para ese hogar es de 15.926,28 pesos, por lo que «tener salarios que no alcancen ese monto implica encontrarse bajo la línea de pobreza».

Morteros potenciará su capacidad energética: Schiaretti inauguró una estación transformadora

La obra aumentará un 56 por ciento el servicio eléctrico en la ciudad y sus zonas de influencia, y permitirá la radicación de emprendimientos industriales. Además, el Gobernador entregó microcréditos del Banco de la Gente.

REGIONALES

Masivo acto y misa por la educación en Sampacho

En el inicio del ciclo lectivo 2018, los alumnos de los distintos establecimientos educativos de Sampacho participaron de un acto y misa por la educación.

Una multitudinaria presencia de estudiantes le dio un importante marco público a las ceremonias que contaron con la asistencia de funcionarios provinciales. La convocatoria se realizó en la plaza central, “25 de Mayo”, frente al Santuario de La Consolata.

El 45% de los cultivos atraviesa un período crítico por estrés hídrico

Así lo concluyó un estudio promovido por la Bolsa de Cereales de Córdoba en el territorio provincial. El Servicio Meteorológico prevé que serán acotadas las lluvias y continuará el calor en marzo, abril y mayo.

A partir de un estudio del Departamento de Información Agroeconómica, dieron a conocer que en la segunda quincena de febrero continuó empeorando el estado general de los cultivos debido a las escasas y/o nulas precipitaciones registradas en toda la provincia. En ese contexto, señalaron que el acumulado para los dos primeros meses del año es el más bajo en los últimos 11 años y de la serie (1971 – 2000).

Levalle: Se viene la tercera edición de la gran maratón ¡No te quedes afuera!

La Municipalidad de General Levalle organiza la tercera edición de la Maratón “Levalle Corre”.

La competencia se realizará el próximo domingo 18 de marzo con largada a las 17:00 horas desde la Plaza San Martín.

Están invitados todos los atletas, deportistas y aficionados de la localidad y zona a ser parte de este evento deportivo.

Habrá más de $10.000 en premios. El costo de la inscripción será $250, incluyendo todos los servicios brindados dentro el circuito: remera del evento, Kit de hidratación, servicio de emergencia, Chip para la toma de tiempos y clasificación, Medalla participativa.

LOCALES

Primario para adultos

Se encuentran abiertas las inscripciones del ciclo lectivo 2018 para el Primario Para Adultos

Aquellas personas interesadas en terminar el primario deberán inscribirse los días Lunes, Miércoles y Viernes de 18 a 21hs en el Centro Municipal de Cultura y Educación.

Por consultas comunicarse al teléfono 491903.


  Categorías:

Actualidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.