Actualidad

Mosaiquismo: un movimiento que crece en San Basilio

5 diciembre, 2017

Fm Samba dialogó con Liliana Omar sobre Mosaiquismo, una técnica de arte decorativo que llama a la creatividad haciendo florecer los dones y talentos.

El arte del mosaiquismo se basa en la confección de obras mediante la unión de diferentes piezas sobre un soporte. Se realiza con pequeñas piezas de piedra, cerámica, terracota, vidrios de varios tamaños u otros materiales similares de diversas formas, texturas y colores. Cualquier obra realizada con fracciones de materiales iguales o diversos tiende a llamarse mosaico, por extensión se llama mosaiquismo a la técnica que permite materializar los mosaicos.

“Se comenzó a realizar el mosaiquismo en el pueblo a través de una conversación que mantuvimos con el Área de Cultura de la Municipalidad, donde le propusimos embellecer los espacios públicos”, dijo Liliana.

Durante el año, se realizaron trabajos en las garitas, la municipalidad donde se colocó la bandera del pueblo, el Centro de Salud en el cual se plasmo en unas de sus paredes el árbol de la vida y en la placita Sierras Morales, ubicada frente el cuartel de Bomberos Voluntarios de San Basilio.

En los trabajos realizados en la Plazoleta Sierras Morales, ¿Se definió una temática en particular?

– La idea es realizar caricaturas, dibujos infantiles para que los niños puedan ver y sentirse identificados con algún dibujo que a ellos les guste. No se ha desarrollada ningún cuento, solo son imágenes de diferentes caricaturas con las cuales los más pequeños se pueden identificar.

Además, “es muy lindo ver como  los chicos, mientras se está trabajando en el lugar, se sientan a nuestro lado, preguntan y se interesan por lo que estamos haciendo. No encantó ver el entusiasmo de ellos por lo que nosotros hacíamos para ellos”, manifestó.

El mosaiquismo es una técnica decorativa muy antigua y en estos últimos años ha tomado mucha fuerza y presentismo.

La gente, ¿se acerca a sumarse al taller?

– Hoy somos 20 mujeres las que estamos trabajando. Pero no solo hacemos mosaiquismo. En el taller también trabajamos sobre otras técnicas.

Con respecto a los costos, Liliana comentó: “Hoy es muy costoso el material para poder realizar la técnica. Nosotros utilizamos materiales reciclados”, explicó. Y destacó: “la gente de nuestro pueblo nos acerca muchos materiales, el pueblo es muy solidario. Además, recibimos un apoyo económico de la Municipalidad para comprar insumos que son necesarios para poder realizar los trabajos”.

Para el año próximo, Liliana adelantó a Fm Samba que tienen definidos nuevos espacios donde realizaran mosaiquismo. Además, habrá talleres de otras localidades y ciudades que estarán invitados a realizar intervenciones de mosaiquismo en nuestro pueblo.

Trabajos en Río Cuarto

El taller que dirige Liliana fue invitado por Carmela Cignetti, reconocida mosaiquista de la ciudad de Río Cuarto, para realizar un trabajo de mosaiquismo en una escuela de dicha ciudad.  También, participaron de una intervención que llevó adelante la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Cuarto.

Liliana destacó el trabajo de todas sus alumnas y dijo estar muy contenta por el hermoso grupo de trabajo que han conformado.

Redacción Fm Samba


  Categorías:

Actualidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.