Lino Rambaud, Irma Pecorari y Beatríz Barreda dialogaron con FM Samba y recordaron los comienzos de la institución que está próxima a cumplir 25 años.
El I.P.E.A. N°1 «Ingeniero Agrónomo Luciano Almirón» está próximo a festejar los 25 años de vida.
Fm Samba continúa recorriendo la historia de la institución a partir del testimonio de distintas personas que formaron parte de la rica historia del colegio secundario de la Comuna de Malena.
Lino Rambaud fue uno de los precursores de la escuela y además, miembro de la primera cooperadora.
«Massucco me dijo vení que tengo que hablar con vos, vamos a hacer un secundario acá en Malena, y yo le dije vos estás loco, quién va a ir, vos y yo, y me dice lo vamos a hacer y trabajando lo hicimos», comentó Rambaud en relación a los comienzos.
«Buscamos alumnos, de acá había dos o tres, y fuimos a buscar alumnos a San Basilio, y conseguimos como siete que no iban a hacer el secundario. Los íbamos a buscar con una ambulancia vieja que nos había dado la provincia y después los llevábamos de vuelta. Y así conseguimos 21 alumnos», agregó.
En relación a como estaba el edificio en los comienzos, el miembro de la primera cooperadora recuerda: «Era un desastre porque estaba abandonado, así que veníamos con mi señora a la tarde del campo y trabajábamos hasta las 2 o tres de la mañana».
A nivel personal, Rambaud comentó: «Nunca pensé que yo iba a ver al colegio llegar a los 25 años».
Irma Pecorari estuvo en los inicios del paicor y el internado en la institución.
En relación a los comienzos dijo: «Es un recuerdo muy lindo, comenzamos el 14 de junio de 1994 con el paicor, en el buffet del salón comunal de Malena, trabajamos todo el año ahí y al año siguiente, en 1995, se abrió internado para chicas y varones, yo estaba a cargo de las chicas».
A lo que agregó: «A mi no me gustaba la palabra internado, porque yo la sentía una palabra muy fría, prefería Hogar de Señoritas. Comenzamos con siete chicas, eran todas muy buenas».
«Para mi la escuela es algo muy grande, por empezar da trabajo a varias personas aquí en el pueblo y es algo muy lindo, porque no todos los pueblos chicos como este tiene colegio secundario, yo lo que le digo a los chicos es que estudien porque es lo mejor que les va a dejar la vida», dijo Irma Pecorari en relación a lo que significa la escuela para ella.
Beatriz Barreda fue integrante de la Comisión Multisectorial y recordó como fueron los inicios y la gestión para conseguir abrir la institución en Malena.
«Lo primero que recuerdo es cuando teníamos que ir a Córdoba a reunirnos con el gobernador para ver si se podría abrir la escuela y fuimos muy bien recibidos y nos dijeron que estaban muy conformes con el proyecto pero teníamos que esperar» comentó Barreda.
Y agregó: «Soy muy defensora de la educación publica, porque se ha luchado y se lucha mucho y lo privado es muy fácil con dinero, pero lo publico hay que cuidarlo».