En diálogo con Agustín Remondino nos comentó cuales deben ser las habilidades de un emprendedor, para que ese proyecto que surge de una pasión se convierta en un negocio próspero y exitoso.
Un buen emprendedor debe contar con tres virtudes para poder lograr que el proyecto que el diseña e imagina logre dar frutos y se convierta en un negocio sólido, próspero y exitoso. Como todo emprendedor, cuando recién se comienza, lo fundamental está en el el tiempo que uno invierte en la realización de este proyecto, «si nosotros queremos emprender algo nuevo, debemos dedicarle, esfuerzo, tiempo y trabajo», declaró Agustín.
Las tres virtudes, según Agustín Remondino de un emprendedor deben ser: la Pasión, la Razón y las Ventas. La pasión es el primer paso, es el motor del proyecto. Ella nos va a inspirar, es la que va a dar el ánimo para hacer posible ese emprendimiento. «Esa pasión nos va a llevar a trabajar en resultados, que al principio, no son favorables pero con una proyección que va a tener éxito. Todo emprendedor busca ser exitoso en lo que está haciendo, porque es lo que le gusta. Muchos emprendedores se inspiran en sus pasiones para poder lograrlo, primer paso en cualquier emprendimiento», expreso Agustín.
Después esta la razón, como segunda virtud de todo emprendedor. Ella es la encargada del equilibrio sobre la pasión. Con la razón vamos a analizar costos, proyecciones de nuestro negocio. Este punto es de inflexión, ya que acá analizamos la posible rentabilidad de nuestro emprendimiento que va a permitir que deje de ser un hobby para pasar a ser un negocio. «La razón va a ser el equilibrio de la pasión, para que nosotros con pasión y con razón podamos inspirarnos pero también podamos ser lógicos al momento de ver los resultados y la rentabilidad de un negocio», comentó Remondino.
La tercera virtud, serán las ventas. Como cualquier emprendedor, nace siendo un vendedor. Sale a la calle a venderse, a vender su producto o idea, un servicio pero con su impronta. «Esas ventas son las que te van a permitir que la pasión que vos pones en el negocio se refleje a través de ellas, pero que a la vez es la venta que va a ser equilibrar, a través de la razón, el análisis de los resultados y la rentabilidad, como vamos a hacer que nuestro negocio crezca y sea realmente un negocio», declaró Agustín.
Todo emprendedor debe analizar el «roll» que es el retorno sobre la inversión. Para ello es importante, proyectar diferentes situaciones y escenarios para tener la menor incertidumbre posible, estar atentos y saber el cómo y en cuanto tiempo voy a recuperar la inversión colocada.